DEFINICION:
Modo de produccion en el ue se busca una sociedad son clases, lo que se logran transferiendo la propoedad privada a la propiedad estatal ysustitullendo el sistema de mercado o de libre empresa.
OBJETIVOS DEL SOCIELISMO:
.Incrementa en la produccion de vienes y servicios
.Mejoramiento de los niveles de salud, dando enfacis a la medicina preventiva.
.Ellevar los niveles de educacion desde el grado basico hasta los niveles de doctorado.
.Reducir en lo posible las incomodidades laboral hasi como las horas de trabajo.
.Darseguridad a los ciudadanos
Paises socialistas: cuba, china, venesuela.
jueves, 25 de octubre de 2012
Capitalismo
DEFINICION:
Sistema economico fundado en el capitalismo relacionado con la produccion. Los individuos y las empresas intercambian dienes o servicion con el propocito de producir y acumular ganancias u ortro beneficio o interes propio.
CARACTERISTICAS (ESTRUCTURA ECONOMICA):
. Modelo economico en el cual el dominio de la propiedad privada se ejerce sobre los medios de produccion.
.Sistema economico en el cual, la distribucion, produccion y los precios de los vienes y servicios son determinados por el libre mercado.
.Todas las empresasson libres deconseguir recursoseconomicos y transformarlos en una muevamercansia o servicio que sera ofrecido en el mercado que estas dispongan.
.Seda un elemento denominado competencia dende un gran numero de empresas o personas ofrecen y venden un producto; y un gran numero de personas o empresas denominadas consumidores o demandantes compran productos o mercansia.
CARACTERISTICAS GENERALES:
.El capitalismo defiere del sistema feudal escuanto a la relacion entre el empleado y el empresario a diferiencia de la dependencia y en el trabajo en el señor feuda.
. Al surjir los avances tecnicos se dio origen a la acumulacion de capital por lo que fue posible afirmar que el sistema capitalista generava la clase del proletariado a salariado y sin propiedades, explotado por los capitalistas dueños de los factores productvos que no interferianen la produccion.
CLASES SOCIALES:
.Capitalistas o dueños de los factores productivos o empresarios o individuos provados por un lado y por el otro los trabajadores o proletariados o individuos o los ue no son dueños de los factores productivos.
Sistema economico fundado en el capitalismo relacionado con la produccion. Los individuos y las empresas intercambian dienes o servicion con el propocito de producir y acumular ganancias u ortro beneficio o interes propio.
CARACTERISTICAS (ESTRUCTURA ECONOMICA):
. Modelo economico en el cual el dominio de la propiedad privada se ejerce sobre los medios de produccion.
.Sistema economico en el cual, la distribucion, produccion y los precios de los vienes y servicios son determinados por el libre mercado.
.Todas las empresasson libres deconseguir recursoseconomicos y transformarlos en una muevamercansia o servicio que sera ofrecido en el mercado que estas dispongan.
.Seda un elemento denominado competencia dende un gran numero de empresas o personas ofrecen y venden un producto; y un gran numero de personas o empresas denominadas consumidores o demandantes compran productos o mercansia.
CARACTERISTICAS GENERALES:
.El capitalismo defiere del sistema feudal escuanto a la relacion entre el empleado y el empresario a diferiencia de la dependencia y en el trabajo en el señor feuda.
. Al surjir los avances tecnicos se dio origen a la acumulacion de capital por lo que fue posible afirmar que el sistema capitalista generava la clase del proletariado a salariado y sin propiedades, explotado por los capitalistas dueños de los factores productvos que no interferianen la produccion.
CLASES SOCIALES:
.Capitalistas o dueños de los factores productivos o empresarios o individuos provados por un lado y por el otro los trabajadores o proletariados o individuos o los ue no son dueños de los factores productivos.
Feudalismo
1-CONSEPTO:
Sistema contra actual de relaciones politicas y militares entre los miembros de la novlesa durante la edad media.
2-FACTORESPRODUCTIVOS O MEDIOS DE PRODICCION:
El feudalismo se caracteriso por la consecion de feudos (casi siempre en forma de tierras y trabajo)
a cambio de una prestacionpolitica y militar, contrato cellado por juramento de omenaje y fidelidad.
3-ORIGENES:
Cuando los pueblos germanos conquistaron en el siglo V, el imperio romano de occidente pucioeron tambien fin al ejercito romano y lo sustitulleron por los propios, formados con guerreron que servian a sus caudillos por rasones de honor y optencion de un botin.Vivian de la tierra y conbatian a pie ya que luchaban cuerpo a cuerpo, no nocesitaban empñear la caballeria.
4-CARACTERISTICAS GENERALES:

-El feudalismo occidental asumia que casi toda la tierra pertenesia al principe soberano, ya seael rey, el duque, el marques o el conde, quienes recibian ese titulo atravez de "Dios".
-El principe cedia los feudosa sus barones, los cuales le rendian el obligatorio juramento de omenaje y fidelidad por el que prestaban su ayuda politica y lilitar, segun los terminos de la secion.
ESTRUCTURA ECONOMICA:
Durante el periodo feudal la economia era autartica, es decir se producio solo lo necesario para el consumo del feudo.
-La base de la riqueza la constituia la propiedad de la tierra, ya que era mas rico quien tubiera mayor extencion de tierras.
- La base de la produccion era la agricultura.
-Como no se producia exedentes no habia comercio.
- Los emisarios del señor feudal recojian los impuestos en especie y les dejaban a los campesionos escasamente los productos necesarios para vivir.
-Como consecuencia de la inexistencia, del comercio, no existia circulacion monetaria, entre feudo y feudo.
CARACTERISTICAS SOCIALES DEL PERIODO FEUDAL:
Sistema contra actual de relaciones politicas y militares entre los miembros de la novlesa durante la edad media.
2-FACTORESPRODUCTIVOS O MEDIOS DE PRODICCION:
El feudalismo se caracteriso por la consecion de feudos (casi siempre en forma de tierras y trabajo)
a cambio de una prestacionpolitica y militar, contrato cellado por juramento de omenaje y fidelidad.
3-ORIGENES:
Cuando los pueblos germanos conquistaron en el siglo V, el imperio romano de occidente pucioeron tambien fin al ejercito romano y lo sustitulleron por los propios, formados con guerreron que servian a sus caudillos por rasones de honor y optencion de un botin.Vivian de la tierra y conbatian a pie ya que luchaban cuerpo a cuerpo, no nocesitaban empñear la caballeria.
4-CARACTERISTICAS GENERALES:

-El feudalismo occidental asumia que casi toda la tierra pertenesia al principe soberano, ya seael rey, el duque, el marques o el conde, quienes recibian ese titulo atravez de "Dios".
-El principe cedia los feudosa sus barones, los cuales le rendian el obligatorio juramento de omenaje y fidelidad por el que prestaban su ayuda politica y lilitar, segun los terminos de la secion.
ESTRUCTURA ECONOMICA:
Durante el periodo feudal la economia era autartica, es decir se producio solo lo necesario para el consumo del feudo.
-La base de la riqueza la constituia la propiedad de la tierra, ya que era mas rico quien tubiera mayor extencion de tierras.
- La base de la produccion era la agricultura.
-Como no se producia exedentes no habia comercio.
- Los emisarios del señor feudal recojian los impuestos en especie y les dejaban a los campesionos escasamente los productos necesarios para vivir.
-Como consecuencia de la inexistencia, del comercio, no existia circulacion monetaria, entre feudo y feudo.
Alta Novleza:
-El Rey: elemento mas importante de la sociedadfeudal.
-Duques, Condes y Monarcas: miembros del alto clero.
-Barones y Caballeros: miembros de la baja novleza
-Campesinos: formaban gran parte de la poblacion vivian en las tierras de los señores feudales y trabajaban.
-Siervos: obligados a trabajar para el señor feudal.
Cleros:
Alto -Obispos y Arsobispos.
Bajo -Saserdotes y Monjes.
lunes, 24 de septiembre de 2012
Esclavismo
Caracteristicas:
1- La apropiacion de la tierra y los granados por parte de las personas mas influyentes de la sociedad (Gefes tribales), les permite acomular riquesa con base a la agricultura, la cria de animales, la mineria el artesanado. Acontesimiento que les permite el control socioal y conseguir aun mayores exedentes.
2- La propiedad se ejerce sobre los medios de produccion y tambien sobre las personas (esclavos quienes carecen de todo tipo de derecho y se obloga a trabajar po medio de la amenaza, el latigo o incluso la muerte).
3- Las guerras inicialmente eran de apropiacion de bienes, posteriormente tenian como objetivo la captura de pricioneros para combertirlos en esclavos.
4- Mediante las guerras se construyeron los grandes imperios antiguos, ademas de conseguir esclavos, les permitian saquear riquesas y someter a una gran cantidad de pueblos y mantenerlos como tributarios.
5- luego de la desintegracion de la sociedad de la comunidad promitiva, las fuersas productivas crean condiciones para que se modifiquen las biejas relaciones sociales de produccion. Ello da origen a una nueva organizacion con rasgos propios y que se conoce como Esclavismo.
6- Aparecen dos clases sociales fundamentales y Antagonicas: Las Esclavistas que son los dueños de los medios de produccion y los esclavos que no son propietarios de los medios de produccion.
7- La agricultura alcanzo altos miveles de desarrollo, al igual que en la construccion, prueba de ello fueron los grandes cultivos de trigo y avena, por un lado y por otro, las piramides y tumbas ejipcias.
8- Es notable la utilizacion de piedras preciosas como rubies y diamantes para producir taladros y otros instrumentos para crtar y perforar.
9- Los sistemas de riego fueron importantes en la epoca, abarcando la captacion, conduccion y distribucion del agua para la agricultura y ganaderia.
10- El comercio se desarrollo ampliamente en el esclavismo, apareciendo un grupo de gente qie se va a dedicar a esta actividad denominada Mercaderes. Asi mismo aparecio y desarrollo la manera que facilita el intercambio de productos.
11- Los ejemplos mas claros de la esclavitud modernos son:
La polonizacion de america o enepocas mas antiguas las practicas del imperio Romano.

2- La propiedad se ejerce sobre los medios de produccion y tambien sobre las personas (esclavos quienes carecen de todo tipo de derecho y se obloga a trabajar po medio de la amenaza, el latigo o incluso la muerte).
3- Las guerras inicialmente eran de apropiacion de bienes, posteriormente tenian como objetivo la captura de pricioneros para combertirlos en esclavos.
4- Mediante las guerras se construyeron los grandes imperios antiguos, ademas de conseguir esclavos, les permitian saquear riquesas y someter a una gran cantidad de pueblos y mantenerlos como tributarios.
5- luego de la desintegracion de la sociedad de la comunidad promitiva, las fuersas productivas crean condiciones para que se modifiquen las biejas relaciones sociales de produccion. Ello da origen a una nueva organizacion con rasgos propios y que se conoce como Esclavismo.
6- Aparecen dos clases sociales fundamentales y Antagonicas: Las Esclavistas que son los dueños de los medios de produccion y los esclavos que no son propietarios de los medios de produccion.
7- La agricultura alcanzo altos miveles de desarrollo, al igual que en la construccion, prueba de ello fueron los grandes cultivos de trigo y avena, por un lado y por otro, las piramides y tumbas ejipcias.
8- Es notable la utilizacion de piedras preciosas como rubies y diamantes para producir taladros y otros instrumentos para crtar y perforar.
9- Los sistemas de riego fueron importantes en la epoca, abarcando la captacion, conduccion y distribucion del agua para la agricultura y ganaderia.
10- El comercio se desarrollo ampliamente en el esclavismo, apareciendo un grupo de gente qie se va a dedicar a esta actividad denominada Mercaderes. Asi mismo aparecio y desarrollo la manera que facilita el intercambio de productos.
11- Los ejemplos mas claros de la esclavitud modernos son:
La polonizacion de america o enepocas mas antiguas las practicas del imperio Romano.
lunes, 27 de agosto de 2012
Modos de producción
Definición:
Modo de producción es según la teoría marxista:
-El conjunto de las fuerzas productivas y las relaciones que las personas de una determinada sociedad
establecen entre si para producir los bienes necesarios para su desarrollo.
- El modo de producción de una época no es determinado por que o por cuanto se produce, sino por como los medios de vida de los hombres dependen ante todo, de la naturaleza misma de los medios de la vida con que se encuentran y que hay que reproducir.
Socialista
capitalista
Esclavista
Sociedad Global
Feudalista
Comunista
Factores productivos (tierra, agua, clima y minería "Bienes naturales" ) :
-Tierra
- Trabajo
- Organización
- Capital
Comunidad primitiva:
se entiende como una etapa de las formaciones económico- sociales, caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, la proriedad colectiva de los medios de producción (la tierra, las herramientas y la distribucion igualatoria de productos.
Características:
1- los seres humanos estaban organizados en grupos, dedicados a la caza, pesca y recolección. La actividad productiva humana se basa en la cooperación siempre.
2- No exsistiria la propiedad privada de la tierra y de los demás medios de producción. Producción para el auto consumo, con el descubrimiento y desarrollo de la agricultura y ganadería, espeso a existir la sobre población.
3- en la primera etapa del comunismo primitivo, no existían clases sociales.
4- este modo de producción fue sustituido de pendiendo del lugar y la poco bien por el modo de producción esclavista o bien por el modo feudal, yo fuera por desarrollo propio o como resultado de la conquista.
5- la divicion del trabajo se hacia de acuerdo a la edad y al sexo. lo rural significaba que los moños y las mujeres realizaban trabajos que su estado físico les permitiera.
6-las herramientas de trabajo eran muy rudimentarias, pues estaban echas de piedra, madera y hueso.
7- Teoría del matriarcado: la autoridad del grupo la representaban las mujeres, lo mismo ocurría con la practica de las poliandria. ( múltiples compañeros, sexuales para cada mujer)
Tipos de familia en la comunidad primitiva.
-Consanguinea: Los grupos conyuges se separan por generaciones. Todos los miembros de una isma generacion pueden copular entre si, estando prohibido hacerlo con un miembro de la generacion anterios ( padres, tios).
-Punalu: Aparece la prohibicion de encuentros sexuales dentro de la misma generacio, primero entre hermanos uterinos y luego se extiende a mas grados (primos, primos segundos, etc.), formandose grupos de hermanas o primas que copulan con un grupo de hermanos o primos.
-Sindiasmica: En el regimen de matrimonio por grupo, o quizas antes, se formaban parejas conyugales por un tiempo mas o menos largo, en la que eran mutuamente.(conyuges principales) entre varias otras uniones sexuales.
Estructura Economica de la Comunidad Primitiva
los hombres se hallaban indefensos entre las fuersas naturales y se alimentaban de todo lo que la naturaleza les proporcionaban las nesesidades economicas eran: la recoleccion, la caseria y la pesca
2- el hombre era nomada en un princiopio dependia mucho de la naturaleza, segun el cause de los rios, buscando los climas mas faborables, hasi como los lugares que les proporcionaran facilidades para suis actividades.
3- su produccion era tan poca que apenas les alcansaba para subsistir.
4- no havia propiedad privada de los medios de produccio, por lo tanto no se sedaba la explotacion del hombre.
5- con el paso del tiempo los hombres fueron aprendiendo a dominar la naturaleza y a desarrollar la agricultura y el pastoreo este echo contribullo a que se bolbieran sedentarios y a que surjiera la primera divicion social del trabajo, las que dedicaron ha la caza, pesca y los dedicados a la agricultura
6. el descubrimiento del fuego contribullo al mayor desarrollo de los hombres que vivieron en la comunidad primitiva.
7- la produccion de exedentes iso posible que surjiera el intercambio entre las diversas comunidades; a este se le denomino trueque.
todos estos cambios fueron dando lugar a la propiedad familiar hasta llegar hacer propiedad privada..
Super estructura del la comunidad primitiva.
1- Aparicion del animismo. o sea, la espiritualizacion de las fuerzas naturales a las cuales se les consideradotadas de alma y espiritu. Esto se debio a la incapasidad de los homres para explicarse a la maturaleza y de ahi que le atribuyan, las cualidades adtructas y las dividen en fuersas enemigas y fuerzas amigas.
2- con fundamento en el animismo se originan los mitos y las primeras ideas religiosas como intento de explicacion de la realidad que las rode. Estas explicaciones crean muy ingenuas, pero sentaron la base de la explotacion realista del mundo.
3- Existe la practica de enterrar a los muertos en tumbas conciertas caracteristicas segun el grupo o clab.
4- Aparece el arte rupestre, representado por pinturas y grabados en paredes, de cuevas y cavernas mostraban animales y escenas de caza en las que se itilizaban el color y son reflejo de su vida cotidiana.
Esclavismo:
el modo de produccion esclavista es propio de un nuvel de desarrollo de las fuerzas productivas y una forma particular de relaciones de produccion. El modo de produccion esclavista, la fuerza de trabajo esta sometida a esclavitud, es decir; no es propiedad de los trabajadores que por tanto no tienen que ser retribuidos.
Si eso parece estar en contradiccion con la existencia de esclavos hasta el siglo XIX en los estados del sur de EE.UU, por un lado, que no hay que confundir nodo de produccion esclav ista con esclavitud. que es tan antigua como la historia y continuo existiendo en todo el mundo despues de que:
El esclavismo fuera el modo de produccion dominante, sobreviviendo hasta que el mivimiento abolicionista la considero una situacion socialmente inaseptable.
Desintegrada la sociedad de comunidad primitiva, las fuerzas productivas crean las condiciones para que se modifiquen las viejas relaciones de produccion. Ello da origen a una nueva organizacion social con rasgos propios y que se conoce como esclavismo.
En el esclavismo aparece y se desarrolla la propiedad privada de produccion. La propiedad se da sobre el producto total y sobre el propio producto ( esclavo).
Aparecen dos clases sociales Fundamental y Antagonica: los esclavistas que son los dueños de los medios de produccion y los esclavos que no son propietarios de los medios de produccion.
Trueque:
Si eso parece estar en contradiccion con la existencia de esclavos hasta el siglo XIX en los estados del sur de EE.UU, por un lado, que no hay que confundir nodo de produccion esclav ista con esclavitud. que es tan antigua como la historia y continuo existiendo en todo el mundo despues de que:
El esclavismo fuera el modo de produccion dominante, sobreviviendo hasta que el mivimiento abolicionista la considero una situacion socialmente inaseptable.
Desintegrada la sociedad de comunidad primitiva, las fuerzas productivas crean las condiciones para que se modifiquen las viejas relaciones de produccion. Ello da origen a una nueva organizacion social con rasgos propios y que se conoce como esclavismo.
En el esclavismo aparece y se desarrolla la propiedad privada de produccion. La propiedad se da sobre el producto total y sobre el propio producto ( esclavo).
Aparecen dos clases sociales Fundamental y Antagonica: los esclavistas que son los dueños de los medios de produccion y los esclavos que no son propietarios de los medios de produccion.
Trueque:
Se define como el cambio directo de un producto o una presentacion contra otro producto y otra presentacion.
Tipos de trueque:
1-Libre o Mudo:
cuando los integrantes de un pueblo depositan sus productos en determinado sitio y acontinuacion se retiran. Los de el pueblo vecino analizan las mercansias dejan otras y si les conviene toman algunas y dejan ptras ha cambio.
2- Forzada o de pillaje con indemnizacion:
se presenta cuando entre tribus vecinas, una roba las cosechas de la otra y deja a cambio a la tribu robada de su caza o de su pesca con el proposito de evitar represarias..
- dificultad de coinsidencia en los deseos respectivos de quienes realizan el trueque:
Ejem.
El señor A tiene en su poder carne, el señor B pesee maiz: pero ni el señor A decea maiz a cambio de su carne, ni el señor B esta dispuesto a dar su maiz a cambio del articulo que se le ofrece.
Dificultad de concordancia en el valor de los bienes
sujetos al intercambio.
Siquieres considarar cambias sus productos qu el valor de sus articulos es mayor. este echo acasiona la necesidad de ofrecer mercansia adicionales para que la operacion se pueda realizar.
Dificultad de transportacion:
en este caso, si se decea intercambiar ganado por maiz, resulto sumamente dificil cargar y transportar grandes bolumenes de mercansia para su posible intercambio.
Dificultades de establecer relaciones de intercambio en dibercidad de mercansia :
el trueque establece relaciones de valor entre mercansias agrupadas de dos en dos, por lo que carece de un mediobpara poder expresar en forma gloval el valor de un dien especifico. Hasi el trueque facilita, la relacion de intercambio entre carne y mais por una parte y trigo y arroz por la otra. Seria dificil determinar la relacion de intercambio entre carne y trigo o bien maiz y arroz.
dificultad de divicibilidad:
si el seños A desea intercambiar una hacha por 500 manzanas y el posedor de las manzanas esta deacuerdo no existe mungun problema. Por el contrario si el posedor de las manzanas solo tiene 350 tendria un faltante de 150 y oir lo tanto el duelo del hacha solo esta dicpuesto a darle 3/4 de la misma, pero hal hacer esto es indudable que puerda el valor y en consecuencia su utilidad.
Dificultad de durabilidad:
Algunos bienes como leche, frutas, verduras y carne, etc. se descompone pasando un tiempo de ahy que si el intercambio no se realiza en un tiempo especifico no se efectuara munca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)